viernes, 22 de febrero de 2013
COPA DE ESPAÑA OPTIMIST 2013: La Copa de España de Óptimist tendrá una extensa c...
COPA DE ESPAÑA OPTIMIST 2013: La Copa de España de Óptimist tendrá una extensa c...: Será emitida en 9 canales nacionales e internacionales de televisión, entre ellos RTVE y Tele Deporte Internacional La Copa ...
lunes, 18 de febrero de 2013
La comunidad náutica de Castellón rindió homenaje a Juan Andrés Lecertúa

El
pasado sábado, en el restaurante del RCN
Castellón, se celebraba una cena sorpresa organizada en homenaje a Juan Andrés
Lecertúa, tras abandonar el cargo de capitán Marítimo de Castellón, que
desempeñaba desde hace 20 años.
La
cena fue organizada por el navegante Ximo Feliu en colaboración con los amigos
y compañeros de Juan Andrés Lecertúa, y
en ella se dio cita una gran parte de la comunidad náutica de la provincia de
Castellón. Durante la cena, Juan Andrés Lecertúa recibió una placa realizada
por todos los asistentes, así como una placa de reconocimiento del RCN
Castellón, entregada por el vocal de Vela de esta entidad, José Vicente Marty.
Juan
Andrés Lecertúa, natural de una población cercana a Bilbao, ocupaba este cargo desde la creación de las
Capitanías Marítimas, recogida en la Ley de Puertos de 1992. Lecertúa se mostró
visiblemente emocionado ante un evento que no se esperaba. Durante su discurso
animó a todos los integrantes de la comunidad náutica de Castellón a cumplir
con las normativas que garantizan la seguridad marítima.
Juan
Andrés Lecertúa ha pasado el testigo como capitán Marítimo a Cayetano Pérez,
anteriormente destinado en Cádiz.- Publicado en www.castellóninformación.com .- Esperanza Molina- fotografías José Adell.
sábado, 16 de febrero de 2013
Constituido el nuevo Comité de Crucero de la RFEV
La sede de la Real Federación
Española de Vela en Madrid acogió el primer encuentro del órgano técnico
La sede
institucional de la Real Federación Española de Vela, ubicada en la capital de
España, acogió hoy jueves la constitución oficial del Comité Nacional de Cruceros, un destacado
órgano consultivo que tendrá por finalidad regir y velar el fiel cumplimiento
de las reglas aplicadas al correcto funcionamiento de la Clase Crucero en
España.
Bajo
la presidencia de José Martínez, diez miembros más lo componen, entre los que
destacan figuras del deporte de la vela como Pedro Campos, Miguel Lago o Iñaki
Castañer; técnicos de la entidad de Rafael Bonilla, Jefe de Medidores de la
RFEV, o Enrique Molinelli, Delegado de la ORC en España; o gestores como Javier
Sanz, Toni Tió, Lucio Pérez, Joaquim Barenys o Manolo Torres, este último en
calidad de Secretario General de la Real Federación Española de Vela.
Tras
el acto protocolario de constitución, los asistentes celebraron su primera mesa
de trabajo, atendiendo a un orden del día en el que figuraban temas tan
relevantes como la aprobación de la presentación ante la Junta Directiva y
Comisión Delegada de la RFEV, del Nuevo Reglamento Técnico de Cruceros
2013-2016, una primera medida por la que el Comité Nacional de Cruceros
pretende transmitir a los armadores una mayor estabilidad en la Clase, con
proyectos a cuatro años vista, modificando únicamente aquello que venga
determinado por la fórmula internacional.
Otra
de las cuestiones sacadas a la palestra en este primer encuentro ha sido la de poner
en marcha la iniciativa que la Real Federación Española de Vela proyecta para,
a través de su Comité Nacional de Cruceros, impartir charlas de formación en
todo el territorio peninsular e insular sobre el sistema ORC y su aplicación en
los eventos locales, autonómicos y nacionales.
Fuente: Comunicado y Fotografía: RFEV / fotografías: Ignacio Baixauli
jueves, 14 de febrero de 2013
COPA DE ESPAÑA OPTIMIST 2013: Empieza la cuenta atrás de la Copa de España de Óp...
COPA DE ESPAÑA OPTIMIST 2013: Empieza la cuenta atrás de la Copa de España de Óp...: Los mejores navegantes infantiles de España de Óptimist se darán cita en Castellón durante Semana Santa Empieza la cuenta atrás...
miércoles, 6 de febrero de 2013
El kite se estrena en el Trofeo Princesa Sofía Mapfre
En la regata mallorquina las
cometas probarán formatos de competición, de cara a su posible próxima
inclusión en el programa olímpico
La 44ª edición del
Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre de vela olímpica, primera cita europea de la ISAF Sailing World
Cup, incluirá el kiteboarding como clase invitada. Las cometas navegarán por
primera vez en la regata más participativa e internacional de España,
compartiendo el campo de regatas de la bahía de Palma de Mallorca con todas las
categorías olímpicas del 30 de marzo al 6 de abril próximos.
.jpg)
El
Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre, que este año tendrá el Club Nàutic S’Arenal,
el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Pabisa Beach Club como sedes de
competición, ha invitado al kite a unirse al evento, en vistas a su posible
futura inclusión en el cartel oficial de la ISAF Sailing World
Cup y de los Juegos Olímpicos. El año pasado la ISAF incluyó esta innovadora
clase en el programa de Río 2016, en sustitución del windsurf, una decisión que
finalmente fue revocada in extremis en la reunión anual de noviembre.
Las
cometas, para las cuales el Trofeo SAR Princesa Sofía será puntuable para el
ranking mundial IKA junto a otras competiciones internacionales, tendrán cuatro
días de competición oficial, del 2 al 5 de abril. El viernes 6, jornada en que
las clases olímpicas celebrarán las Medal Races, harán una exhibición no
puntuable frente a la playa, para deleite de aficionados, curiosos y turistas.
“La Asociación Internacional
de Kiteboarding está más que feliz de sumarse a esta importante competición, ya
que supone una excelente oportunidad para probar la forma en que los kites
pueden incluirse en los mayores eventos de la ISAF”, ha declarado Markus
Schwendtner, secretario ejecutivo de la clase.
“En
la organización del Sofía Mapfre estamos trabajando para innovar y dar más
espectacularidad al deporte de la
vela. La iniciativa de incluir el kite, que cuenta con la
conformidad tanto de la Real
Federación Española de Vela como de la Federación Internacional
de Vela, marcha en este sentido”, ha explicado el director de Trofeo, Ferran
Muniesa.
Los
kites tendrán base en la playa frente al village del Trofeo Princesa Sofía
Mapfre, ubicado en el Pabisa Beach Club. Se trata de un local de ocio situado
en primera línea de la Playa de Palma, a medio camino entre las otras dos sedes
del 44 Sofía Mapfre, que se mantiene del año pasado como village de la
competición mallorquina, como centro de seguimiento de las regatas para los
aficionados y base de los actos sociales.
El
Club Nàutic S’Arenal acogerá ocho categorías: las paralímpicas 2.4mR, Skud y
Sonar, y las olímpicas Finn, 470 M y F, 49er y 49er FX, que se estrenará como
nuevo barco olímpico para chicas.
Por
último, en el Club Marítimo San Antonio de la Playa se instalarán cinco clases:
Laser Standard y Radial, RS:X M y F y Nacra, el nuevo catamarán olímpico.
Fuente: Comunicado y fotografías Trofeo SAR Princesa Sofía
En la regata mallorquina las cometas probarán formatos de competición, de cara a su posible próxima inclusión en el programa olímpico
.jpg)
El Trofeo SAR Princesa Sofía Mapfre, que este año tendrá el Club Nàutic S’Arenal, el Club Marítimo San Antonio de la Playa y el Pabisa Beach Club como sedes de competición, ha invitado al kite a unirse al evento, en vistas a su posible futura inclusión en el cartel oficial de
Suscribirse a:
Entradas (Atom)